El Gobierno Nacional consolida la apertura de importaciones

El Gobierno de Javier Milei avanzó en la apertura económica con un decreto que facilita las importaciones de productos como bicicletas, electrodomésticos y otros productos. Con este cambio en el sistema antidumping el gobierno plantea reducir los plazos, eliminar renovaciones ilimitadas y simplifica trámites, con el objetivo de «generar más competencia en el mercado interno y abaratar precios para los consumidores».

El Decreto 33/2025, publicado en el Boletín Oficial, redefine el sistema antidumping, que hasta ahora protegía de forma extendida a los sectores locales frente a importaciones de productos a precios más bajos.

Según el ministro de Economía, Luis Caputo, la medida permitirá corregir abusos, agilizar investigaciones y establecer límites claros: los derechos antidumping tendrán una duración de tres años, con una sola prórroga de dos años, en lugar de renovaciones ilimitadas.

El impacto será significativo en productos como bicicletas, planchas, calefactores y ventiladores, que tienen precios locales muy superiores a los de países vecinos. Por ejemplo, las bicicletas están protegidas con derechos antidumping desde hace más de 20 años, lo que elevó sus precios; algo similar ocurre con las planchas, que superan los $100.000 en Argentina pero cuestan menos de la mitad en Europa.

La resolución también busca simplificar trámites: en lugar de presentar documentación en distintas oficinas, las gestiones se realizarán exclusivamente en la Comisión Nacional de Comercio Exterior.

Algunos preguntando por el contexto internacional. Siempre contemplamos la posibilidad de que haya shocks externos, como el que estamos viendo en este momento. El mejor antídoto contra esto es garantizarles a los argentinos que este gobierno nunca se va mover un centímetro del… https://x.com/i/web/status/1886427707397005417

Cargar más

Caputo destacó que la reducción en los plazos de investigación –de 12 a 8 meses– permitirá implementar cambios más rápidamente y evitar demoras que perjudican al consumidor. Con estas modificaciones, el Gobierno espera fortalecer la competitividad y aliviar los precios de productos esenciales para las familias argentinas.

Las claves de la medida sobre importaciones

La medida va a reducir los plazos de duración de las futuras medidas antidumping, que pasan de una vigencia máxima de 5 años con renovaciones ilimitadas a una de 3, con una única posibilidad de extensión por 2 años más.

Los derechos antidumping son instrumentos que se utilizan cuando el precio de un producto importado se vende por debajo del valor de mercado del país de origen, generando una competencia desleal con los productos locales. En Argentina, estas medidas funcionan en muchos casos como un derecho adquirido, lo que evita la competencia y encarece productos para los consumidores e insumos para la industria.

A modo de ejemplo, las bicicletas cuentan con medidas antidumping desde hace más de 20 años, lo que encarece su precio. Lo mismo ocurre con productos como planchas eléctricas y calefactores que tienen precios mucho más altos que en otros países: las planchas cuestan más de $100.000, mientras que en Europa valen menos de la mitad; los calefactores superan los $30.000, mientras que en Brasil rondan los $27.000.

En el caso de las bombas de agua, los derechos antidumping, que son los porcentajes que deben pagar quienes importan bienes con medidas aplicadas, son del 246% sobre el valor total de la importación; las multiprocesadoras deben abonar un 203% y los ventiladores un 164%.

Para corregir esto, se determina que las investigaciones previas a la aplicación de medidas antidumping, que antes podían extenderse hasta 12 meses, tendrán un plazo máximo de 8 meses.

Además, la duración de las medidas será de 3 años, con una única posibilidad de extensión por 2 años más, y reemplaza el sistema anterior de renovaciones ilimitadas.

Los trámites también se simplifican: en lugar de presentar la documentación en dos dependencias distintas, ahora se gestionará todo en la Comisión Nacional de Comercio Exterior.

Tags: caputo, Economía, Importaciones, Industria, milei

Más Noticias

keyboard_arrow_up