El Gobierno de la provincia de Buenos Aires multó a la aerolínea Flybondi por $300 millones, debido a continuas cancelaciones y retrasos. El castigo fue impuesto por el área de Producción, Ciencia e Innovación Tecnológica bonaerense, mientras que la empresa low cost adelantó que impugnará esta medida.
Desde la empresa insisten en que la Provincia no tiene competencias para poner sanciones a la actividad aerocomercial, al tiempo en que acusó que su «derecho de defensa fue vulnerado». En respuesta a ello, la gestión de Axel Kicillof explicó que los inestables servicios de Flybondi han cosechado más de 2.400 reclamos y denuncias en los últimos meses.
La noticia fue dada a conocer por el Ministerio de Producción, Ciencia e Innovación Tecnológica de la provincia de Buenos Aires, que denunció que la aerolínea es una de las 6 empresas más denunciadas por todos los viajeros del distrito. Esta multa encuentra fundamento en las constantes suspensiones y reprogramaciones de vuelos.
Flybondi recibió una millonaria multa.
En rigor, también apuntaron a la «inviabilidad para obtener reintegros de pasajes o gastos generados por las cancelaciones (transportes al aeropuerto, pérdidas de hoteles, excursiones y paquetes turísticos)».
Además, la cartera liderada por por Augusto Costa mencionó: «La Provincia también sancionó a la empresa por no publicar en su sitio Web las condiciones de contratación de los servicios, en infracción a la Ley de Defensa del Consumidor», Y explicó que se interviene de oficio para garantizar los derechos vulnerados de los consumidores, aplicando la multa y exigiéndole a la empresa su adecuación a la ley.
El gravísimo problema que tiene la provincia de Buenos Aires y que ninguno quiere atender
Foto ilustrativa de la nota titulada: Libertarios quieren erradicar a los trapitos de la provincia de Buenos Aires
Libertarios quieren erradicar a los trapitos de la provincia de Buenos Aires
La respuesta de Flybondi a la decisión del organismo bonaerense fue la siguiente: «La Dirección Provincial no es competente para entender cuestiones vinculadas a la actividad aeronáutica. Incluso la Corte Suprema de Justicia de la Nación y el Poder Judicial de la Provincia de Buenos Aires se manifestaron en este sentido en fallos reciente».
Restó peso a la sanción fijada por la Provincia, ya que «la industria aeronáutica se rige por el Código Aeronáutico y su reglamentación, la cual establece que la autoridad de aplicación y por ende de fiscalización sobre el accionar de las aerolíneas es la Administración Nacional de Aviación Civil (ANAC)».