Según la UIA, Caputo se comprometió a «no desesquilibrar la cancha» contra la industria

ESte mediodía, la cúpula de la Unión Industrial Argentina (UIA) se reunió con el ministro de Economía Luis Caputo en la sede porteña de la entidad empresaria en Avenida de Mayo.

Caputo estuvo acompañado por el secretario de Coordinación Productiva de la Nación, Pablo Lavigne, y el secretario de Finanzas, Pablo Quirno.

Desde el lado de los industriales, la agenda se basó en la importancia de reducir el “costo argentino” para equilibrar las condiciones internas frente a la importación, evitando la competencia desleal.

Según señaló Funes de Rioja a un grupo de periodistas, luego de la reunión, el ministro de Economía comprendió el reclamo del sector sobre el tema de igualar las condiciones de las firmas locales frente a la competencia de lo importado.

El empresario comentó que Caputo les dijo que el Gobierno «no va a hace nada para desequilibrar la cancha», tal cual lo venía pidiendo el sector.

La «hoja de ruta» que le planteó la UIA a Caputo

La UIA planteó una «hoja de ruta a favor de mejorar la competitividad argentina en el corto y mediano plazo». Entre sus puntos, se destacan en materia tributaria la devolución de saldos a favor acumulados en impuestos nacionales -con especial énfasis en Impuesto PAIS, IVA y reintegros de exportación-.

Otro punto es permitir el cómputo del Impuesto a los Débitos y Créditos Bancarios como pago a cuenta de Impuesto a las Ganancias e IVA en un 100% para las PyMES y también con un esquema para grandes industrias, de forma potenciar a los sector formales, y la eliminación de derechos de exportación para las manufacturas de origen industrial (MOI), en un contexto de fuerte competencia global y suba de aranceles.

A nivel legislativo, la UIA pidió Impulsar el Proyecto de Ley de Promoción de Inversiones y Empleo y mientras se avanza, un esquema de amortización acelerada para la industria (en particular para PyMis), y la reducción del costo laboral no salarial: contribuciones patronales a cuenta de IVA para el sector industrial intensivo en trabajo.

Los empresarios también pidieron, frente a lo que consideran competencia desleal, utilizar de manera ágil el nuevo esquema antidumping; fortalecer los controles aduaneros para evitar el contrabando e implementar una mesa de seguimiento para formalizar y minimizar el impacto del comercio ilegal.

Más Noticias

keyboard_arrow_up